![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz9P3uH_vsrgEx3Uk1zu7Nb4KznY1mfQ2GD-55-xaXLMBxs30Ii4y3nORUXr-EU6yjDgeM6o4oGQOyv-RNat-lpIUxsQ9FBlWCRt0EByG_uVIBFSQA5vd_xJDi8v_GDr1Uzgrp3KCpd_g/s320/blue.jpg)
Esto da paso a su propuesta, el usar el color azul, que hasta patentó como "Internacional Klein Blue". La vida era azul, según él y, para su mérito, predijo que la tierra se vería azul de lejos antes de que Armstrong fuera al espacio y lo corroborara. Si preguntan cómo y por qué el azul, se toparán con otro discurso fragmentado e incomprensible de la parte del maestro: "el azul es lo invisible tornándose visible". De ahí que sus trabajos más famosos, de "antropometría", tratan de modelos revolcadas en azul que usaba de pincel.
Se dice que al contemplar este cuadro con tu música preferida te sumerges en el y te olvidas del mundo.
Un cuadro que rompió con todos los esquemas de la pintura del siglo XX, el grán impacto que esto causó lo convirtió en uno de los cuadros mas codiciados, vendido por mucho, mucho dinero.
3 comentarios:
Uf, no se que decir... bonito el color, pero tanto como arte...
Me gustaría saber que opinaría Dalí de esto.
Besos guapa.
a mi tambien me parece simple... pero la cuestion es qe es famoso..
un cuadro azul
jejeje
Si ya lo dicen que para gustos están los colores, pero me gusta mas Dalí.
Probaré a poner melenudos a toda leche y a mirar el cuadro... je, je, je.
Besos
Publicar un comentario